lunes, 16 de junio de 2014

UNA PROPUESTA COEDUCATIVA EN EL IES RUSADIR 


Educar en la igualdad de oportunidades y sensibilizar a la comunidad educativa respecto a la necesidad de una mayor equidad de género, así como lograr la desmitificación de roles y estereotipos masculinos y femeninos, son algunos de los objetivos propuestos dentro de todo proyecto coeducativo.
Desde el IES Rusadir entendemos nuestro Plan de Igualdad como un compromiso de centro, por lo que tiene que estar implicada toda la comunidad educativa y debe basarse en actuaciones generales, como el uso no sexista del lenguaje, evitar desequilibrios y discriminación, utilización de recursos y materiales no sexistas, etc.
Durante este curso se han desarrollado diversas actividades de centro con motivo de fechas señaladas.

Primer trimestre
·                    La Delegación del Gobierno en Melilla, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, llevó a cabo la Campaña de Prevención y Sensibilización Violencia de Género, dentro del Plan Director.

Segundo trimestre

· El 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
-          Dentro de las  actividades que se desarrollaron  durante las  jornadas de convivencia. Se llevó a cabo el Taller “Voces de mujeres construyendo paz en el Mediterráneo”- Cinefourum ¿Y ahora adónde vamos?. A través de la visualización de esta película y del debate y puesta en común posterior,  se pretendió hacer una reflexión sobre los valores de la interrelación entre culturas, la construcción de lazos de confianza, el respeto de la diferencia y una apuesta por la no violencia y por la paz positiva y constructiva. Y  mostrar a la mujer como agente de Paz, ya que durante siglos han sido precisamente ellas las principales víctimas de los conflictos y del incumplimiento de las relaciones internacionales.
-          Exposición de documentación en el panel de igualdad: “Lo que es y no ves… la mujer y los conflictos”.

· El 14 de febrero, día de San Valentín, exposición en el panel de igualdad de los mitos del amor romántico, los estereotipos y diferentes situaciones de discriminación que se dan en los cuentos, películas, series de televisión …

· Para el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer se realizaron acciones de sensibilización sobre la equiparación de los derechos de ciudadanía entre hombres y mujeres. 
-          Se hizo una recopilación de materiales y actividades para trabajar la igualdad de género en las horas de tutoría, dentro del Plan de Acción Tutorial.  Y se propuso a los tutores y tutoras que dedicaran una sesión de tutoría para trabajar la igualdad y dar a conocer los orígenes y significado del día 8 de marzo como Día internacional de la Mujer. Para ello, se les facilitó el material audiovisual de sensibilización y la aplicación didáctica aportados para este día por el Ministerio. Se propusieron tres unidades didácticas: “¿El trabajo tiene género?”, “Compramos lo que nos venden” y “Vamos a medias” y se facilitó un Power point “Iguales y diferentes” y una unidad para trabajarlo en clase.
-          Se dejó en el Departamento de Orientación y en los ordenadores de la sala de profesores y profesoras una carpeta de recursos.
-          Se enviaron a los departamentos didácticos propuestas de materiales y actividades para trabajar la igualdad.
-          En el espacio de Igualdad de la sala de profesores y en el tablón de coeducaión del centro se dejaron información referente al 8 de Marzo.
-          Con la colaboración del personal que participa en el centro a través de Movimiento por la Paz, dentro de la Red Ciudadana por la Paz se realizó una performa con motivo del Día de la Mujer y lectura de cuentos de origen bereber relacionados con la Igualdad.


Tercer trimestre

·         Para el 28 de mayo se ofrecieron una serie de  recursos para trabajar en el aula el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Se propuso la utilización de  iniciativas y campañas, como las realizadas desde el año 2002 por el Instituto Andaluz de la Mujer:

“Quererse mejora la salud”

“Alcohol y tabaco: infórmate” 

“Anorexia no”


·         Se propuso al profesorado el vídeo “Vidas mutiladas” (Informe Semanal. TVE) fragmento de la película Flor del desierto.

 

· Actividades de análisis y reflexión de las diferentes variables del centro desde la perspectiva de género.

·      La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Melilla realizó unas encuentas con el alumnado de 1º y 3º de la ESO y con 1º de Bachillerato, dentro del Proyecto: “ la evaluación de los estereotipos de género y estilos parentales en el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario